1–Los hechos:
Extraídos del cuadernillo de la exposición LA GUERRILLA
ANTIFRANQUISTA EN SAN JUAN DE LA PEÑA:
Díptico elaborado para el homenaje:
Ver además las páginas números 124 a 126 del libro CUANDO LOS MAQUIS.
Nuevos testimonios orales recogidos en octubre de 2019 establecieron con más precisión
la ruta seguida por las tropas franquistas inmediatamente antes del encuentro:
2-Semblanza biográfica de Paco Subías:
3-Informe arqueólogico sobre la exhumación:
4-Entierro y homenaje. 5 de octubre de 2019:
Entrega de los restos a la familia en el ayuntamiento:
Por parte de la alcaldesa de Santa Cruz, Charo García y los arqueólogos Nacho Piedrafita y
Javier Ruiz a Jean François Melve, sobrino de Paco.
Más fotos del acto cedidas por Miguel Ángel Capapé.
Entierro en el cementerio municipal:
Hablaron Jean François Melve y Ángel Morán Viscasillas, nieto de Ángel Morán Artieda, guardia civil muerto en combate en Santa Cilia de Jaca el día anterior a la ejecución de Paco. El grupo jaqués Tritón Luna Folk, interpretó «Viento de buxo«, una canción compuesta a la memoria de éste último.
Actos en el polideportivo municipal:
Tras la comida popular hablaron vía telefónica Martín Arnal Mur y Esperanza Martínez García ‘Sole‘, componentes de la guerrilla. Nacho Piedrafita y Javier Ruiz expusieron los resultados de la actuación arqueológica en la fosa de Subías y otras de guerrilleros, así como un resumen del estado de la cuestión de las exhumaciones en Aragón.
Se expusieron las placas cerámicas de recuerdo del día para la familia Subías y los herreros que han elaborado y donado una placa metálica cuya ubicación está pendiente del permiso definitivo:
Las placas antes de entrar en el horno.
Cerraron el programa de actos los grupos musicales Tritón Luna Folk y Barós Band:
5- Colocación definitiva de la lápida:
La placa conmemorativa, sufragada con la subvención otorgada por la Diputación Provincial de Huesca, quedó en el cementerio en espera de que la tierra que se depositó sobre la caja que contiene los restos se asentara. A los pocos días, la bandera republicana, que, por deseo de la familia, figura en la misma, fue pintada con aerosol. Empleados municipales la limpiaron, asentaron sobre hormigón y colocaron definitivamente.
Fue colocada junto a otra que recuerda que en ese lugar se esparcieron las cenizas de Zeika Viñuales, hija de Evaristo, que fuera maestro de Santa Cruz de la Serós, y se suicidó en el puerto de Alicante durante los últimos días de la guerra. Su historia se puede leer en:
https://anarquismo.jimdo.com/anarquistas-vi-wi/
6–Algunas noticias en la prensa:
https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/Bandolero-Espana-Resistencia-Francia-Subias_0_951555604.html
https://cadenaser.com/emisora/2019/10/05/radio_zaragoza/1570268084_791121.html
7-Canción «Viento de buxo (boj)»:
Compuesta por Kike Curiel e interpretada por el grupo TRITÓN LUNA FOLK.